Visitamos una constructora de cine

El Departamento de Madera y Mueble del IES Alhamilla, con sus tres niveles formativos: FP Básica, Grado Medio y Grado Superior de Diseño y Amueblamiento, se desplaza hacia la ciudad de Tabernas para visitar una empresa local, Carpintería Fernando Contreras SL, especializada como constructora de cine y aprovecharemos la cercanía a ésta para adentrarnos en los misterios que nos ofrece el Centro de Interpretación Terrera Ventura y Desierto de Tabernas.

La relación entre la carpintería y la mágica ciudad de Tabernas es evidente, no sólo por compartir la referencia visual del castillo (actualmente en obras de restauración), que se aprecia desde el patio de maniobras, sino por la estrecha relación con el cine que mantienen ambas.

La visita fue efímera, aprovechando que estaban inmersos en la construcción de los decorados para una serie, justo antes de que comenzaran las labores previas al traslado y posterior montaje en Cáceres, donde se llevará a cabo el rodaje.

En estos trabajos, como en otros que nos mostraron, pudimos impregnarnos del arte de sus construcciones y el control de la técnica, agudizando los sentidos para apreciar los detalles, materiales, acabados… Tal es el nivel de sus creaciones que en muchas ocasiones es complicado distinguir que la celosía de bronce envejecida está hecha de madera, que los muros de piedra están hechos de porex (corcho), o que las baldosas cerámicas del suelo son de tablero DM.

Alguno de sus trabajos, visitables en la web: https://contrerascine.com/ son:

Den of Thieves 2, Road to Betlehem, Kaos, Hose of Dragon, y un largo etcétera de intervenciones en series y películas.

Quizás “Todo” tenga su origen en el Diseño, entendiéndolo como la capacidad de imaginar y crear, de unificar las necesidades del cliente (productores y directores) con la planificación de los trabajos y las técnicas empleadas aprovechando los recursos disponibles…, en definitiva, “diseñar es aprender a pensar”.

O quizás, esté en el valor de la sensibilidad, que en palabras de Fernando, “se adquiere con la experiencia y la observación”,  presente en todo el proceso de fabricación y que se evidencia, aún más, en los últimos ajustes que se llevarán a cabo en el lugar de rodaje para que las piezas se mimeticen con el entorno, logrando que queden integradas en él, como si hubiesen estado allí desde tiempos inmemorables. “Todo” parece estar pensado.

Finalmente, como ocurre con el cine, con el arte, se consigue una sensación única, mágica, efímera, la de dejarse llevar para disfrutar del momento. Hasta el punto que deja de importar al espectador si el material con que está construido es madera, metal o piedra; dónde empieza la arquitectura o dónde la carpintería; los límites entre lo que es real y lo que es figurativo se vuelven difusos, el objetivo es que sea creíble.

En lo que a la parte técnica se refiere, pudimos aprender muchas cosas…, desde la importancia de mantener ordenada la zona de trabajo, la representación gráfica de planos y renders hasta las técnicas necesarias para envejecer la madera o para recubrir un ligero bloque de corcho de 8 x 4 metros para que su aspecto sea el de un pesado muro de bloques de piedra labrada.

Tras el recorrido por las distintas zonas del taller, realizamos una práctica con nuestro alumnado, empleando una máquina de control numérico, CNC de 3 ejes, en la que pudimos ver el proceso de fabricación del cartel del departamento de madera y mueble, realizado en madera de maple y que se situará sobre la entrada principal de nuestro renovado taller.

La experiencia fue efímera, como el arte que desprenden sus proyectos, y es que algo más cercano a lo mágico que a lo real es lo que consiguen fabricar en esta empresa local, de tradición carpintera. Esto se consigue, entre otras cosas, aplicando conocimientos técnicos heredados de la carpintería tradicional, renovándose con el uso de recursos tecnológicos, con productos de acabado más respetuosos con el medio ambiente y explorando nuevos materiales que ofrecen mejores garantías y mejor rendimiento. Pero, sobre todo, se consigue con la sensibilidad y la actitud de sus empleados.

Hemos aprendido que la imaginación no tiene límites, más allá de los que  nosotros queramos imponer; como parece no tenerlos este equipo multidisciplinar que ha encontrado en la carpintería una manera de reinventarse, evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos.

La calidad de la formación profesional se entiende cada vez menos sin la implicación directa de empresas de referencia que intervengan en los procesos de formación, apoyando proyectos de colaboración,  siendo, juntos, capaces de afianzar y desarrollar nuevos caminos. A fin de cuentas, nos une un mismo objetivo: formar futuros profesionales, cada vez más demandados.

Sólo nos queda mostrar nuestro más sentido agradecimiento, de parte del profesorado y alumnado del dpto. madera y mueble del  IES Alhamilla;

Gracias por la colaboración y cercanía en las explicaciones de todo el equipo que conforman la carpintería Contreras Constructora de Cine; a Mercedes, a sus hijos, Fernando, Rafael y Nacho, a nuestro alumno en prácticas, Daniel, por su actitud y entrega.

Gracias al Ayuntamiento de Tabernas por el trato recibido y por mantener vivo el legado histórico y cultural de nuestro patrimonio.

Por último, agradecer al equipo directivo del IES Alhamilla, por facilitar estas actividades y apoyar a este departamento en su crecimiento.

¡Gracias por esta experiencia!

Esto es Carnaval

El alumnado de Formación Profesional Básica Especifica de Servicios Comerciales en colaboración con el alumnado de Formación Profesional Básica de Carpintería y Mueble han realizado un photocall para la celebración de los carnavales en nuestro centro.

Charla violencia de género

La asociación Luna para la promoción de la mujer con discapacidad nos ha dado unas charlas sobre violencia de género y ciber-violencia con el alumnado de Grado Medio de Madera y Comercio, de Formación Profesional Básica y específica, del Aula Específica y del curso de acceso a Grado Medio.

Les damos las gracias a Alison y Miguel Ángel por su visita.

#igualdad

#iesalhamilla

Programa de apoyo al aula bilingüe en el GM Carpintería y Mueble

El Programa de apoyo a los ciclos formativos de FP autorizados para implantar Aulas Bilingües que se ha desarrollado en el GM de Carpintería y Mueble acaba habiendo ampliado la movilidad, internacionalización y mejora de las competencias lingüísticas del alumnado y profesorado del mismo.

Dicha actuación ha sido financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU (Reparto de 2021) en el marco del Mecanismo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Han contado con auxiliares de conversación nativos para apoyo de docencia en el ciclo, han desarrollado estancias formativas en inglés en Irlanda y Malta o participado en inmersiones lingüísticas en Cádiz.

Con estas actuaciones se ha conseguido incentivar el bilingüismo en el ámbito de la Formación Profesional y que alumnado y profesorado de estos estudios hayan tenido la posibilidad de perfeccionar sus conocimientos en un idioma extranjero.

El alumnado lo ha acogido muy positivamente al tener la oportunidad de estudiar un idioma de una forma más práctica en clase y con inmersiones en inglés que les “obligan” a hacer un uso real del idioma. Estas últimas, actividades que, como ellos han señalado, no hubieran podido llevar a cabo de otra forma.

Mejoramos nuestros talleres de maderas

El departamento de Madera y Mueble del IES Alhamilla ha ampliado y mejora la instalaciones del taller de madera.

Esta mejora ha supuesto una inversión cercana a los 50.000€. En concreto, las obras han consistido en la ampliación del taller y una mejor ordenación de diversos elementos en el interior del mismo

Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con financiación europea a través de los Fondos REACT-UE, dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de Covid-19.

NUEVO CICLO SUPERIOR DE MADERA Y MUEBLE

Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento

La competencia general de este título consiste en diseñar muebles y elementos de carpintería, gestionar su producción e instalación, y participar en el mantenimiento de los sistemas de calidad, de protección medioambiental y de prevención de riesgos laborales.

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de la producción e instalación de carpintería y mueble, en pequeñas, medianas y grandes empresas, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando funciones de diseño técnico, supervisión de la producción, fabricación automatizada, ejecución de proyectos de amueblamiento y montaje de instalaciones.

DISEÑO Y AMUEBLAMIENTO: NUEVO CICLO DE GRADO SUPERIOR EN EL IES ALHAMILLA

La competencia general de este título consiste en diseñar muebles y elementos de carpintería, gestionar su producción e instalación, y participar en el mantenimiento de los sistemas de calidad, de protección medioambiental y de prevención de riesgos laborales.

Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento

MADERA Y MUEBLE

Vídeo de nuestro ciclo de Madera y Mueble

Belén muy original.

belen