El alumnado de 3º, 4º de ESO y un grupo de 1º de Bachillerato del IES Alhamilla de Almería asistió y disfrutó el lunes 20 de febrero de la representación de la obra «Para acabar con Eddy bellegueule» de la compañía de teatro LaJoven. Fue organizado por el Departamento de Lengua castellana y tuvo lugar en el auditorio Maestro Padilla. La obra, con una puesta en escena innovadora y un ritmo trepidante, puso de manifiesto la necesidad de poner el respeto y la libertad como valores prioritarios en nuestra sociedad. Nuestro alumnado, junto al de otros institutos de la provincia, también tuvo la oportunidad de establecer un rico e interesante diálogo con los dos jóvenes actores, tras la representación.
ENTREGA DE PREMIOS DEL “CERTAMEN LITERARIO IES ALHAMILLA 2019”
El pasado viernes 14 de junio, en la Biblioteca del Centro, tuvo lugar la entrega de premios del “Certamen Literario IES Alhamilla 2019”.
El ganador de la categoría correspondiente a “3º – 4º de ESO, 2º FP Básica, CAGM y Ciclos Formativos de Grado Medio”, fue Gabriel Villaespesa Hernández, alumno de 3º de ESO A, por su relato El mejor hermano de cuatro patas.
El premio de la categoría “Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior” recayó en Pablo Contreras Saavedra, alumno de 1º de Bachillerato D, por su relato La amistad, un tesoro de la vida.
Como se recogía en las bases del certamen, los trabajos premiados quedarán a disposición del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, que se podrá reservar el derecho de su publicación.
RAFA AMAT PRESENTA SU OBRA “SUPERJOVEN. REGRESO AL OESTE”
El pasado 11 de junio de 2019, en el Aula Magna, Rafa Amat presentó su obra Superjoven. Regreso al Oeste, dándola a conocer al alumnado de 4º de ESO y 2º de ESO-PMAR.
El autor, profesor de Secundaria en la provincia de Granada, comentó con detalle este cómic de humor donde narra la aventura de Superjoven en el Lejano Oeste almeriense, una historia que se desarrolla a finales de la década de 1960, cuando Almería era plató y meca del cine Western.
Rafa Amat, adentrándose en el proceso creador del cómic, despertó el interés y la atención del alumnado y los condujo por este alucinante viaje al pasado, recorriendo los decorados y escenarios más famosos de la época dorada del cine, a la vez que fue presentando a sus habitantes, figurantes como Pepe El Habichuela y estrellas de Hollywood como Claudia Cardinale, Raquel Welch, Henry Fonda o Charles Bronson.
Los asistentes plantearon cuestiones sobre la creación, el contenido de la obra y su contextualización en Almería y en todo momento mostraron un enorme entusiasmo por la actividad.
JORNADA LITERARIA CON DIEGO RECHE: «POEMAS DE ANDAR POR CLASE».
Dentro de las actividades dirigidas a conmemorar el Día del Libro 2019, recibimos la visita del profesor Diego Reche Artero el jueves 25 de abril, quien ofreció a los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato una amena charla sobre su último libro, Poemas de andar por clase, en la que además leyó una selección de sus propios poemas.
Este acto literario fue del gusto del alumnado, siempre interesado por la poesía cuando la presenta un poeta, un “artesano” de la escritura, como es Diego Reche, quien con su cercanía y sencillez supo atraerse al público asistente.
Conferencia del escritor Alfredo J. Venteo: “La Almería medieval, una historia de leyenda”
Con motivo de la conmemoración del Día del Libro el pasado 23 de abril, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Alhamilla organizó un encuentro entre el alumnado del instituto y el escritor Alfredo J. Venteo, que es autor de las novelas Luna de Sangre y Testamento de Sangre.
El alumnado asistente pertenecía a los cursos de 2º PMAR, 3º ESO y 4º ESO. Durante el acto, el escritor Alfredo J. Venteo impartió la conferencia titulada “La Almería medieval, una historia de leyenda”, y ofreció un panorama histórico de Almería desde el siglo X hasta el siglo XVI. La vida de muchos de los personajes clave de la historia de Almería fue comentada y contextualizada, como es el caso de Arroayniyya, Gayat Al Muna “la Odalisca”, Beatriz de Salcedo o Al-Mutasim.
A nuestro alumnado le resultó especialmente interesante conocer la existencia de las canteras califales. O curiosidades como el diseño de la bandera de la Taifa de Almería (siglo XI), que tanto se parece a la bandera de Andalucía actual.
También interesó mucho el tramo histórico correspondiente al ataque cristiano de 1147, que el conferenciante explicó detalladamente, y que tanta importancia tiene para entender la historia de Almería.
Al término del acto un alumno y una alumna entregaron una placa conmemorativa al escritor Alfredo J. Venteo, como muestra de agradecimiento por su visita a nuestro Instituto y participación en la actividad.
ASISTENCIA A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL DE «TRES SOMBREROS DE COPA», DE MIGUEL MIHURA
Un grupo de veinticuatro alumnos y alumnas de los cursos 3º ESO A y 4º ESO A, acompañados por sus profesores respectivos, Carmen López Joya y Juan Francisco Fernández, asistió el pasado martes 26 de febrero de 2019 a la representación de la comedia Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, en el Teatro Cervantes de nuestra ciudad.
La obra resultó muy divertida y, a pesar de su dificultad por ser precursora del teatro del absurdo, fue fácilmente comprendida por el alumnado, gracias a la adaptación del texto y a la estupenda interpretación de los actores, quienes al terminar la representación mantuvieron un diálogo con los asistentes, en el que estos plantearon sus preguntas sobre la obra, los personajes, los temas y símbolos tratados, así como sobre el oficio de actor.
Todos los alumnos y alumnas quedaron gratamente sorprendidos con la actividad y manifestaron su deseo de asistir a más representaciones teatrales.
CELEBRACIÓN DEL “DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA”
El pasado martes-20 de noviembre, con motivo de la celebración del “Día Universal de los Derechos de la Infancia”, el alumnado de 4º ESO-B del IES Alhamilla participó en una actividad, promovida por UNICEF, que consistió en tomar parte en un debate celebrado en la Diputación Provincial de Almería junto a otros institutos de Almería y provincia, a través del cual se analizaron algunos de los derechos fundamentales de la infancia.
El propio alumnado planteó claves para impulsar el conocimiento de estos derechos y, sobre todo, para establecer medidas que garanticen su respeto y cumplimiento.
En el transcurso del debate el alumnado participante de nuestro IES se mostró especialmente participativo y aportó brillantes ideas sobre los temas abordados, por todo ello se les felicita y anima a seguir participando en iniciativas tan interesantes como esta.
DÍA DEL LIBRO: LECTURA POÉTICA A CARGO DE CANDELA TUCK
En el marco de los actos de conmemoración del Día del Libro, el pasado 23 de abril se celebró en al Aula Magna del IES Alhamilla una Jornada Literaria con Candela Tuck, poeta y antigua alumna del Instituto.
Al acto asistió alumnado de 3º y 4º de ESO, así como el grupo de 1º de Bachillerato que cursa la asignatura optativa “Literatura Universal”.
La jornada comenzó con una breve presentación a cargo de Rubén Martínez Reche, profesor del Departamento de Lengua y Literatura del Centro, para pasar a la disertación de la poeta Candela Tuck, que habló de lo que significa el proceso de creación literaria y que respondió de forma muy amena a las curiosidades y preguntas del alumnado en relación con el mundo de la poesía.
A continuación se procedió a la lectura de poemas seleccionados de la obra de la autora Grietas del Ocaso, que fue merecedora en 2017 del prestigioso premio que otorga cada año la Editorial “Círculo Rojo” en la modalidad de poesía. Los poemas fueron recitados por la autora y también por alumnado del propio Centro.
El acto fue muy emotivo, tanto por la calidad humana y profundidad literaria de Candela Tuck, como por la actitud del alumnado participante, que demostró en todo momento una gran madurez y muy buena disposición hacia el acto poético que se había organizado.
En definitiva, un acto entrañable, emotivo e interesante que sirvió también para poner de manifiesto la gran calidad de la poesía de Candela Tuck, que se afianza como una gran poeta y que, con seguridad, ocupará un puesto relevante en el panorama literario español.
Día Internacional del Libro: Encuentro con Agustín Belmonte.
Con motivo de la celebración del “Día Internacional del Libro”, el Área Socio-Lingüística ha organizado en nuestro Instituto un encuentro con el escritor Agustín Belmonte, autor del libro Barrio Alto. Los paraísos perdidos, que dio a conocer, de forma didáctica y amena, al alumnado de 3º y 4º de ESO el día 21 de abril.
El autor, presentado por el profesor Miguel Moya, acompañó su exposición con la proyección de una selección de fotografías e ilustraciones que mostraban el carácter y el estilo de vida propios del Barrio Alto en los años 50 y 60 –muchas de ellas contrastadas con otras imágenes de la zona en la actualidad–, con la finalidad de construir una reflexión sobre la época. Todas estas proyecciones despertaron el interés y la curiosidad del alumnado, gran parte del cual reside en esta zona donde también se ubica el IES Alhamilla.
El autor hizo un recorrido entrañable por las calles, rincones y construcciones más significativas, algunas ya desaparecidas, mostrando al mismo tiempo una forma de vida y unas costumbres que han sido señas de identidad del barrio a lo largo de décadas, muchas de las cuales todavía se mantienen.
El alumnado se mostró en todo momento atento, interesado y sorprendido, comentando con entusiasmo muchas de las imágenes.
A continuación se le hizo entrega de un recuerdo del Instituto, que agradeció sinceramente. Y para finalizar, firmó varios ejemplares de su obra con unas afectuosas dedicatorias.
También hubo ocasión para hacer algún que otro selfie con el autor.
Sin duda, ha sido un privilegio contar en el Centro con Agustín Belmonte, por su profesionalidad, predisposición y cordialidad en todo momento. Desde aquí le damos nuevamente las gracias por tan estupenda jornada.
Representación teatral: El Perro del Hortelano
El jueves 17 de noviembre de 2016, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Alhamilla organizó una salida a la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería, con el alumnado de 4º de ESO, para presenciar la representación teatral El Perro del Hortelano, comedia de Lope de Vega publicada en 1618. Fueron acompañados por la profesora Rosario Alonso Alcaraz y el profesor Rubén Martínez Reche.
El alumnado de 4º de la ESO pudo disfrutar de esta magnífica representación teatral, y así completar y profundizar en sus conocimientos teatrales.
Tras la representación hubo un coloquio con los actores y actrices de la obra, en el que el alumnado pudo intercambiar impresiones y plantear dudas y preguntas. Una de las curiosidades trató sobre cuál era el motivo del título de la comedia El Perro del Hortelano. Como contestación a esta cuestión, se explicó que hay una expresión que dice que “el perro del hortelano, ni come, ni deja comer” y se refiere a que el perro, que es un animal no vegetariano, no come los vegetales del huerto de su amo, pero tampoco deja que los otros animales los coman. Esta circunstancia se pone en relación con el argumento de la obra en el que Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no lo deja amar o ser amado por cualquier otra persona.
En definitiva, una buena experiencia para alumnado y profesorado, que ha permitido disfrutar de teatro en vivo, con una buena puesta en escena y unos estupendos actores y actrices.
EL ESCRITOR JUAN PARDO VIDAL VISITA EL IES ALHAMILLA
El escritor almeriense Juan Pardo Vidal visitó el IES Alhamilla el pasado 7 de junio, con el objetivo de intercambiar impresiones con el alumnado de 2º y 3º de ESO en relación principalmente con su novela juvenil La memoria de los peces, pero también sobre el resto de sus obras, y en torno al mundo de la literatura en general (procesos creativos, función de la literatura, placer de leer, etc.).
Juan Pardo Vidal es un escritor joven que ya cuenta con una dilatada trayectoria literaria. En 2014 publicó su primera novela, Arquímedes está en el tejado, en la que presenta una historia que arranca tras el sitio a Siracusa en el año 212. Pardo Vidal aparece en diversas antologías (Ópera prima, Riomardesierto), y colabora habitualmente con revistas literarias como Antaria, Salamandria, o Luke. Ha publicado Poemas de amor a una piedra con Celva (Salamanca) y la colección de relatos Tus muertos, con el Gavieros Ediciones.
En el acto celebrado en el IES Alhamilla, Juan Pardo Vidal realizó una exposición en el Aula Magna, en la cual comentó claves de su particular universo literario. A continuación el alumnado participante en la actividad planteó una serie de preguntas realmente interesantes en torno a sus obras, pero también sobre curiosidades acerca de cómo se gesta una obra literaria o sobre cómo se inspira un escritor para escribir una obra.
El acto finalizó con la entrega de un obsequio al escritor Juan Pardo Vidal, con el deseo de que más adelante pueda organizarse algún otro acto similar.
UNA JORNADA EDUCATIVA FUERA DEL CENTRO
Hoy martes, 7 de junio, la jornada escolar del alumnado de 4º ESO – Diversificación Curricular ha tenido lugar en diferentes puntos de nuestra ciudad.
En primer lugar hemos visitado la empresa “Plataforma Publicidad”, para conocer de cerca una agencia de este tipo. Amablemente nos han enseñado las instalaciones, la organización interna y algunos de sus trabajos. Al despedirnos, una foto como recuerdo. Desde aquí, les damos las gracias.
A continuación, la Casa del Poeta José Ángel Valente, donde una guía nos ha mostrado todas las estancias y nos ha informado sobre la vida y obra del poeta. También hemos tenido la ocasión de recitar algunos de sus poemas. Una visita entrañable.
Por último, la Exposición de La Caixa: “Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos”, que nos ha resultado sumamente curiosa e interesante.
Sin duda, ha sido una jornada bien aprovechada.
3º ESO PARTICIPA EN LAS “XVI JORNADAS DE LECTURA CONTINUADA”
El viernes 13 de mayo, el alumnado de 3º de ESO ha participado en las “XVI Jornadas de Lectura Continuada” organizadas por la Delegación de Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Excmo. Ayuntamiento de Almería.
La obra seleccionada ha sido una adaptación juvenil de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, para conmemorar el IV Centenario de la muerte de este escritor universal.
A continuación han visitado la “Feria del Libro de Almería 2016”, instalada en la Plaza de la Catedral, y la casa del poeta José Ángel Valente.
¡Ha sido una jornada muy interesante!
CONMEMORACIÓN DEL “IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES”
Enmarcado en la celebración del Día del Libro 2016, el Departamento de Lengua castellana y Literatura ha conmemorado el “IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra”, nuestro escritor más universal.
El homenaje a Cervantes se ha iniciado con una presentación digital, elaborada y expuesta por dos alumnos de 3º de ESO, Juan Luis López Delgado y José Miguel Cazorla del Águila, en la que se han subrayado los aspectos más destacados de la vida y obra del autor.
La segunda parte se ha dedicado a la lectura de una selección de textos de diversas obras de Miguel de Cervantes, fragmentos que han concentrado la atención del auditorio.
- En primer lugar, el Prólogo de las Novelas Ejemplares, leído por Javier Cabrerizo Hernández, alumno de 3º de ESO.
- Seguidamente, el episodio de los molinos de viento perteneciente a El Quijote ha sido leído por Pablo Ortiz López, Miguel Ángel Moreno y Thiago Ríos Salazar, de 3º de ESO.
- Para finalizar, la lectura dramatizada del entremés El celoso extremeño, a cargo de María del Mar Ruiz Segura, Ángela Ruiz Álvarez y Dayanna Rodríguez Martínez, también alumnas de 3º de ESO.
Jornada literaria «DÍA DEL LIBRO 2016»
Hoy viernes, 22 de abril, hemos celebrado el Día Internacional del Libro 2016 con una jornada literaria que ha tenido como eje la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare en 1616, dos grandes genios de la Literatura.
Nuestros alumnos y alumnas han realizado y expuesto dos presentaciones digitales para aproximarnos a la vida y obra de cada uno de ellos.
A continuación ha tenido lugar un recital de poemas en francés e inglés.
Por último, la lectura de un mito clásico y de los fragmentos literarios más representativos de Cervantes y Shakespeare.